10.29327/1588952.28-16
La calidad de los modelos depende no sólo de las habilidades de los ingenieros de requisitos y del proceso de construcción, sino de la información adquirida. Muchos defectos en los modelos se originan en información deficiente de la elicitación, habitualmente de entrevistas. Esto revela dificultades en la comprensión del universo de discurso, del problema del usuario y de la funcionalidad general del software. Este trabajo propone mejorar esa comprensión utilizando técnicas visuales, como mapas mentales y facilitación gráfica. Se presentan los resultados de un análisis comparativo de las percepciones de estudiantes actuando como ingenieros junior de requisitos, a partir de encuestas realizadas en dos estudios de caso sobre el uso de estas técnicas durante la actividad de elicitación. Con ambas técnicas se construyeron diagramas individualmente, y luego se unificaron. Esto resultó ser clave para contrastar discrepancias e integrar diversos puntos de vista, así como base para construir un modelo conceptual. Los resultados indican que el nivel de comprensión alcanzado fue percibido como alto para ambas técnicas. Además, ambas facilitaron la interacción con el usuario. Se identificaron ciertas limitaciones, tales como la necesidad de adquirir experiencia en el uso de estas técnicas, y la importancia de realizar alguna reunión para discutir y validar el conocimiento adquirido mediante los diagramas.
Keywords: Mapas Mentales; Facilitación Gráfica; Elicitación; Comprensión del Problema.
@inproceedings{wer202515, author = {Sebastián, A. and Hadad, G. D. and Antonelli, L.}, title = {Puntos de Vista en el Uso de Mapas Mentales y Facilitación Gráfica en la Elicitación}, booktitle = {Anais do Workshop em Engenharia de Requisitos - Proceedings of the 28th Workshop on Requirements Engineering (WER2025)}, year = {2025}, issn = {2675-0066}, isbn = {978-65-01-52831-1}, doi = {10.29327/1588952.28-16} }